Buscar este blog

viernes, 30 de junio de 2023

Hagamos “comprensión de texto”: Massa (el único)

 


Algo hay de seguro, al igual que con el FMI, se cumple; con el modelo educativo, también. Gane quien gane, es más fácil ser una agencia pensada en las casas centrales de los organismos internacionales que pensar qué políticas para qué educación y fundamentalmente, para qué país.


En los discursos políticos todxs lxs dirigentxs de los partidos del establishment suenan como preocupadxs por la “crisis” del sistema educativo. Y todxs, absolutamente todxs, juegan el juego de las diferencias, que en las decisiones macropolíticas, no existen, pues todos los que gobernaron en los 40 años de democracia contribuyeron a poner en crisis la educación.

Ya hemos escrito ríos de bits sobre la colonialidad a la que responden las políticas de la llamada reforma educativa, cuyos objetivos, en una apretada síntesis, pretenden la performatividad económica de lxs estudiantes, su transformación efectiva en recursos humanos para las empresas y al mismo tiempo el ingreso irrestricto de fundaciones, ong y EdTech en la organización y gobierno de la educación, como viene sucediendo sin pausa.

En la coyuntura que nos toca y después de varias vueltas de rosca política, el nuevo sello que desplaza al Frente de Todos, definió que el superministro de economía, Sergio Massa, sea el candidato a presidente de Unión por la Patria (UP).

Este mismo candidato a presidente, no es otro que, en febrero de este año, celebraba la aprobación de otro crédito del Banco Mundial por 300 millones de dólares para financiar el programa de “Mejora de la Inclusión en la Educación Media y Superior por resultados” para reducir las tasas de abandono en esos dos niveles educativos con el impacto del crédito en las becas Progresar. En ese momento, tan agradable para el superministro expresó: “Es una satisfacción contar con el apoyo del Banco Mundial para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa”.

Sospecho que la satisfacción es del Banco Mundial que, en menos de dos años, Argentina se endeudó en 641 millones de dólares para seguir, colonialmente, sus políticas educativas como se vino haciendo desde principios de los 90, incluida la “década ganada”.

Pero en realidad hay un hilo conductor, los otros 341 millones de dólares que se aprobaron durante la gestión de Gustavo Béliz, en 2021, secretario de Asuntos Estratégicos de la presidencia de Alberto Fernández, habían sido gestionados en junio de 2019 por Oscar Ghillione, secretario de Gestión Educativa del gobierno de Mauricio Macri.

¿Por qué celebraba el superministro otro endeudamiento en dólares, cuando lo que supuestamente necesitamos son dólares? ¿Por qué no cobrarle a Vicentín los 300 millones de dólares (y mucho más) de la estafa al Banco Nación en lugar de endeudar al conjunto del pueblo argentino a 31 años y medio? (sin olvidar el de los otros 341 millones de Ghillione / Béliz con vencimiento en 32 años, más los intereses). Para mayor información, ver “La trama, sin grieta, de la colonialidad educativa”.

Sin ir mucho más atrás, quien ahora es candidato, en 2015 también lo fue, pero por lo hizo en Unidos por una Nueva Alternativa (UNA), coalición que sacó el 21% de los votos, quedando tercera en las elecciones de ese año.

Pero para lo que nos interesa en esta nota, es saber cuál era su posicionamiento respecto de la educación.

En esa campaña 2015 con UNA, Sergio Massa, se mostraba totalmente identificado con los estamentos de la reforma economicista de la educación, al igual que ahora que celebra más endeudamiento y dependencia de las políticas de los organismos internacionales.

Texto

De acuerdo con sus propuestas de entonces, Massa expresaba: “Creemos fundamental avanzar en el diseño de una política de evaluación de unidades educativas y docentes. Tenemos que establecer que cada unidad educativa tenga metas de aprendizaje para el alumno y el docente, con sistema de premios y de sanciones para quienes no cumplan con las responsabilidades y objetivos previstos”.

Contexto

El discurso sobre la evaluación y el sistema de premios y castigos es tanto una política del Banco Mundial, como de la OCDE, ambos organismos son los que han puesto a la evaluación por encima de los procesos de enseñanza/aprendizaje y a las competencias (capacidades) como el objeto de aprendizaje del siglo XXI en detrimento de los contenidos (saberes).

Texto y contexto

Por supuesto que su discurso de campaña se ilustraba con lo que, en general, siempre queda bien decir, pero cuando están en el gobierno siempre falta. Las promesas sobre la escolarización desde los 3 años, la inversión en infraestructura y en las nuevas tecnologías, pero mechado con eso, que parece ser lo importante, el ex intendente de Tigre, proponía al electorado: “Vamos a implementar un sistema de evaluación docente, confiable y transparente, para medir el cumplimiento de metas de calidad y retención de alumnosen todo el país. Habrá incentivos salariales para los docentes que logren alcanzar las metas y un programa de re-entrenamiento para los que tengan dificultades (…) Todos los docentes tendrán que aprobar un examen nacional para ingresar a la docencia, y un examen cada cuatro años para medir su nivel de conocimiento, recomendar su capacitación y determinar su permanencia en el cargo. Necesitamos al docente comprometido y esto nos obliga a poner en marcha un sistema de premios al presentismo porque no es lo mismo el que va a trabajar todos los días, que el que no. No es lo mismo el docente que no va a trabajar y en muchos casos es protegido por algunos gremios que usan al sistema educativo como preventa {sic} (prebenda), que el docente que siente en la educación pública su trabajo de todos los días y el desarrollo de su vocación como forma de transmitirle a los menores el camino a elegir”.

Comprensión de texto e interpretación

El fundador del Frente Renovador, ahora candidato (¿único?) de UP, reafirmaba en aquella oportunidad, de cara a las elecciones de 2015, como un repetidor serial, lo que se definió internacionalmente como “educación por resultados”. Asesorado por Gustavo Iaies (fallecido en 2022), que trabajó en el alineamiento a las macropolíticas educativas globales y sobre todo se opuso, fuertemente, a las tomas de escuelas como forma de protesta de lxs estudiantes, iba a ser su futuro ministro de Educación (en la hipótesis ganadora).

Aquí vale decir, como reflexión en voz alta, que los que estamos contra la formación que los reformistas imponen, reivindicamos la toma de las escuelas como un hecho pedagógico, como una rebelión a una dudosa institucionalidad que encubre aún más dudosas acciones educativas gubernamentales.

Sergio Massa, se expresa, claramente, a favor de todo lo que resistimos, los que abrazamos la pedagogía crítica. Massa, por convicción ideológica y oportunismo político ve a la “educación de calidad (de los resultados)” con la lente deformante de la eficiencia y eficacia que impuso el mercado educativo con sus dispositivos evaluatorios y con las propuestas de educación híbrida, como estrategias de control y acumulación de información (Big data) para la factibilidad de los negocios de las EdTech.

Massa se refiere a la docencia como una entelequia, descontextualizada de las condiciones de trabajo, de las condiciones salariales, de las condiciones de existencia como trabajadores y cuando propone el presentismo como un premio, lo que hace es ocultar que ese ítem salarial, es un castigo; castigo que no cuenta para su clase política (lxs lectorxs no necesitan ejemplos).

No hay ninguna diferencia entre los discursos de el Massa de 2015, con los de Patricia Bullrich, Gerardo Morales, el tándem Larreta/Acuña y tantos otrxs que están guionados por la colonialidad del poder.

El apego a los mandatos internacionales y a sus “recomendaciones” políticas es un patrimonio exclusivo de la derecha y el autopercibido progresismo, con matices de diferencia discursiva y de algunos instrumentos, pero ambos abrevaron y abrevan en la macropolítica global que impone la reforma economicista de la educación.

Texto, contexto, investigación

Es manifiesto el ataque al sindicalismo “… usan el sistema como prebenda…”, donde ese tipo de generalización, sin argumentos, ni nombres es simplemente la deslegitimación pour la galerie para la tribuna periodística y el sentido común de los ignorantes, refleja los resabios presentes de sus comienzos en sus mocedades políticas, en el partido conservador-liberal, Unión del Centro Democrático (ucde) fundado por el varias veces golpista Álvaro Alsogaray en 1982, que con “el cargo de ministro de Economía en el gobierno provisional de José María Guido (1962-1963) (…) se había suscripto un nuevo acuerdo “stand by” con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que impuso(…) el incremento de los impuestos sobre el consumo y de las tarifas de los servicios públicos. Se redujeron las retenciones a las exportaciones tradicionales, se restringió la oferta monetaria y se redujeron el gasto y la inversión pública”. ¡El eterno retorno!

Frente al Sergio Massa de 2015 y estas propuestas con las que llegó a la elección de entonces, la CTERA declaró: “Desde CTERA los docentes de todo el país estamos alertas ante estas propuestas neoliberales de tecnócratas que participaron de gobiernos que hicieron ajustes en educación y que intentan otorgar a la educación pública los mecanismos que surgen de organismos internacionales cuyo objetivo es la mercantilización y privatización de los sistemas educativos públicos”.

Breve digresión

Aquí, dos cuestiones: una, es válida la contestación de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina; dos, no parecen sostener el mismo criterio de confrontación con los propios del Frente de Todos (y anteriores, vale comprensión de texto) que hacen “propuestas neoliberales” como los convenios con fundaciones corporativas de los que ya hemos escrito mucho en anteriores artículos. Sólo las seccionales disidentes y algunos sindicatos combativos que están en la Confederación expresan y denuncian la irrupción de estas políticas. Fin de la digresión.

Para la comprensión, sobra una línea: ya no es 2015, ya no es la coalición UNA, pero es Sergio Massa, (el único) en UP.

Darío Balvidares

Imagen destacada Forbes Argentina

Nota publicada en tramas.ar el 28-06-2023

Jornada Nacional de Lucha Docente






Hoy va a ser otro día histórico, que marca el hartazgo del gremio docente frente a la desidia planificada de los gobiernos nacional y provinciales sin distinción de sellos políticos.

La decisión de precarizar la actividad con salarios que no alcanzan la canasta familiar, con paritarias que sólo aceptan las burocracias sindicales, con la falta de seguridad en las condiciones laborales y la criminalización de la protesta son solo alguno de los puntos de la obscena manifestación de las políticas que se vienen llevando a cabo.

No hace mucho, un burócrata se la UOM que estuvo 18 años como secretario general, dijo en un programa televisivo, frente a la pregunta, ¿Para qué están los sindicatos?; contestó: “Los sindicatos están para contener a los trabajadores”.

Una buena síntesis del pensamiento de la burocracia sindical, patriarcal y verticalista, que permite descubrir, claramente, el porqué de la movilización de las bases en contra de los “mandatos” dirigenciales acordados con las patronales gubernamentales. Así es como se precipita la emergencia de una nueva gramática sindical, los autoconvocados.

Y en esta nueva gramática lxs trabajadorxs autoconvocados de la educación hacen punta como lo demuestran, desde hace años, en Salta, Tucumán y Jujuy o el Frente de Docentes en Lucha de Misiones, que son algunos de los ejemplos, junto a sindicatos, seccionales y colectivos de docentes combativos que levantan la voz en defensa de la educación pública, mientras que el funcionariato estatal que debe hacer lugar a los reclamos, se preocupa en encontrar instrumentos de control disciplinar para acallar la realidad educativa, o peor, compartir (delegar) la gobernanza en ong y fundaciones corporativas.

Un escenario más que preocupante, cuando los gobiernos se enfrentan con los maestros y utilizan la represión física y la violencia simbólica para acallar la verdadera crisis, así como ocultar los verdaderos objetivos de la reforma economicista que están llevando a cabo por la que también la problemática de coyuntura les sirve como telón de su política de desposesión.

Las movilizaciones en Jujuy, que hicieron retroceder y derogar el obsceno decreto del gobernador Gerardo Morales de prohibir las manifestaciones y criminalizarlas aún más, es un ejemplo de cómo se puede quebrar la pedagogía de la obediencia, que con los renombrados 40 años de “democracia” y 213 de la revolución de mayo, todavía sobrevive.

El gesto autoritario contra lxs trabajadorxs, de quienes tienen a cargo la función de dirigir (que no es liderar) y que curiosamente, al mismo tiempo, con ademán esquizofrénico, aceptan con sumisión la colonialidad como mandato, no están divididos por ninguna grieta, conforman una clase.

Desde Jujuy a Tierra del Fuego, pasando por Santa Cruz, Chubut, Neuquén, San Juan, La Rioja, Salta, Formosa, Misiones, Chaco, Rosario, Buenos Aires, CABA, los reclamos docentes se reproducen con movilizaciones, paros, concentraciones, cortes de ruta, es la única forma que se puede visibilizar la realidad frente a las pantallas que solo muestran las cuestiones palaciegas de la dirigencia política en una especie de top show proyectado por los grandes medios.

A continuación, reproducimos la Declaración que unifica la Jornada Nacional de Lucha y las firmas de quienes alzan la voz para decir, ¡Basta!Salario igual a la canasta familiar por cargo e indexación mensual por inflación. Ni un docente pobre.
Incorporación de todas las sumas no remunerativas al básico, incluido el Incentivo, Material Didáctico y Conectividad, lo que impactará también positivamente en las jubilaciones y en toda la escala salarial.
Aumento de las jubilaciones provinciales y de docentes transferidos al Anses, 82% móvil real en todo el país, defensa de las cajas y los fondos previsionales.
Funcionamiento a pleno de nuestras obras sociales.
Mejores condiciones de trabajo: infraestructura dañada, creación de todos los cargos faltantes, envío de partidas o elementos para las tareas administrativas, de limpieza y mantenimiento. Resguardo ante situaciones de violencia.
Basta de precarización y sobrecarga laboral y educativa como la 5ta hora en la Primaria y el avance de docentes contratados, monotributistas o programas sin los derechos de los Estatutos. Solución a las demandas habitacionales y de alimentos.
Plan de refacción y construcción de más y mejores aulas, salas, jardines y escuelas, partidas a los comedores suficientes y nutritivas, becas estudiantiles, libros, útiles y material didáctico.
No a las reformas anti educativas en los distintos niveles, que siguen los lineamientos del Banco Mundial, la OCDE y el FMI y avanzan a una enseñanza por áreas y ciclos (como en los ´90), recortando materias y contenidos valiosos para la formación y continuidad de estudios superiores.
Congreso Nacional de Educación donde docentes, estudiantes y la comunidad decidamos qué educación necesita nuestro país.
Nacionalizar el sistema educativo y su presupuesto, con un inmediato aumento que supere el magro 5% del PBI actual.
Plata hay, debe ir a educación y salarios, no al pago de la deuda. Eliminar los subsidios a la educación privada y poner impuestos progresivos a la riqueza.
Rechazar los aprietes y amenazas ante el legítimo derecho de huelga y de protesta (descuentos por paros, ítem Aula o presentismos, poner falta injustificada, reemplazos de docentes que hacen paros, sumarios, represión, detenciones y leyes contra la protesta y los cortes de calles y rutas). No a la avanzada represiva. Desprocesar a todos los y las docentes, luchar no es delito.

FIRMAN:

ADEMYS (CABA)

ADOSAC (Santa Cruz)

ATECh (Chubut)

ASAMBLEA PROVINCIAL DOCENTES AUTOCONVOCADOS Salta

FND (Federación Nacional Docente)

• Federación SITECH (Sindicato Trabajadores de la Educación del Chaco)

• Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) Misiones

• Sindicato de Trabajadores de la Educación Pampeana (SiTEP)

• Unión de Trabajadores de la Educación Misiones (UTEM)

• Sindicato Docentes Unidos de San Juan (SiDU)

• Asociación Tucumana de Profesores y Educadores de Adultos (ATPEA)

GDA (Formosa)

SAE (La Rioja)

SECH (Chaco)

SUTEF (Tierra del Fuego)

FTEL – Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (Misiones)

AMSAFE (Belgrano)

AMSAFE (Caseros)

AMSAFE (Gral. López)

AMSAFE (Rosario)

ATEN Capital (Neuquén)

ATEN Plottier

SUTEBA Bahía Blanca

SUTEBA Marcos Paz

SUTEBA Tigre

Minoría de AGMER Concepción del Uruguay

CTA Bahía Blanca

19 Congresales de CTERA del FAD, Frente por una AMSAFE Democrática

Alternativa Docente

Docentes en Marcha

Corriente Nacional 9 de Abril

Corriente Nacional Conti-Santoro-Razón y Revolución, Vía Socialista.

Corriente Nacional Lista Gris Carlos Fuentealba

Otro Sindicalismo es Posible

Tribuna Docente

Encuentro Colectivo Docente Provincia de Buenos Aires

Espacio Verde Provincia de Buenos Aires

Multicolor de Paraná (Unidad Docente; Colectivo por la Ventana; Alternativa Docente)

Multicolor de Luján

Colectivo de Trabajadores por la Ventana, Entre Ríos

Colectivo de Trabajadorxs de la Educación Haroldo Conti en Ademys

COPLE – Colectivo Por La Educación – SUTE Mendoza

Coral Agrupación Docente

El Bondi / SUTEBA La Plata

Espacio Docente en la Lila – Chubut

Frente Índigo Docentes y Estatales

La Colorada en Aten, Neuquén

Lista de Maestrxs y Profesores Ademys – CABA

Lista Roja de CABA

Lista Roja de SUTEBA

Otilia Lezcano de Córdoba

Unidad Docente Carlos Fuentealba (Santa Fe capital)

Verde – Roja de Lomas de Zamora y La Matanza

Imagen destacada: SUTEF

Nota publicada en tramas.ar el 15-06-2023

jueves, 1 de junio de 2023

EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas

 

                 
A nadie se le escapa el rol de soporte que representó la tecnología en la época dura de la pandemia, especialmente en la centralidad vincular entre docentes y estudiantes, al mismo tiempo que mostró la escasa inversión realizada por los gobiernos (nacional y provinciales) en términos de conectividad, lo que evidenció también, la desigualdad.

Aún ante el desalentador panorama, en esos duros tiempos del COVID, fueron lxs docentes lxs que “innovaron” en sus prácticas para sostener, desde una pc, netbook, tablet o teléfono celular, la relación con lxs alumnxs y sus familias, al mismo tiempo que el esfuerzo sostenido por los maestrxs y profesorxs mostraba las precarias o nulas inversiones gubernamentales, mientras los gigantes tecnológicos registraron entre un 10% y un 40% de incrementos en sus ganancias en 2020, respecto de 2019.

Docentes y trabajadorxs de la salud, tuvieron su momento efímero de entronización social, para luego volver a caer en la estigmatización ejercida por las campañas oficiales de desprestigio a cargo de funcionarios y empresas periodísticas del establishment; sobre todo, cuando tienen la ocurrencia de manifestar por sus derechos, reivindicaciones salariales y condiciones laborales frente al ajuste económico.

Y de las campañas de desprestigio al uso de la represión estatal aplicando todo su dispositivo policial para disciplinar e imponer la pedagogía de la obediencia,incluso con detenciones ilegítimas y con el aparato judicial ordenando los descuentos de los días de huelga.Como sucedió, hace un par de días, en la provincia de Salta del recientemente reelecto, gobernador Gustavo Sáenz que, tras el resultado del escrutinio, había dicho “que se puede opinar distinto”; aunque a la luz de los brutales acontecimientos, no lo parece.

El caso de Salta es uno más de la represión sufrida por el conjunto de la docencia a lo largo y ancho del país; práctica política que iguala a funcionarios del Frente de Todos con los de Juntos por el Cambio, como lo manifestó la represión sufrida por lxs docentes en Corrientes, gobernada por Gustavo Valdés (JxC) en abril pasado.

La propaganda de desprestigio docente responde, no sólo a las problemáticas que se circunscriben a cuestiones meramente gremiales, sino a desdibujar su protagonismo de la enseñanza y efectuar su remplazo, tan paulatino como constante, por las tecnologías del aprendizaje, paquete incluido en las EdTech o tecnologías de la educación, que reducen la acción de enseñar a la de “facilitar”.

¡La obsolescencia de la relación pedagógica in praesentia ha sido declarada, la pandemia aceleró el proceso!

El mandato del cambio del paradigma educativo basado en las competencias que impulsa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tal cual como lo venimos sosteniendo desde hace muchos años, se cumple con distintas temporalidades y diversidad de matices a nivel global, regional y local, pero se cumple. Lo que lleva directamente a apurar las reformas curriculares (como viene sucediendo en varias provincias y en la Ciudad de Buenos Aires).

OCDE, ha elaborado su imperativo futurista con La brújula del aprendizaje 2030, un instrumento que define el conocimiento, las habilidades, las actitudes y los valores que los estudiantes necesitan para alcanzar su potencial y contribuir al bienestar de sus comunidades y del planeta, según su propia página web.

Ya habíamos hablado en otros artículos sobre el objetivo que persigue la educación por competencias y que tiene que ver con lograr la performatividad económica de lxs estudiantes en función de su desarrollo personal en un mundo competitivo, donde la productividad, la adaptabilidad y la flexibilidad son una parte importante de la garantía de “éxito” que el diseño neoliberal planetario augura a través del proyecto de Educación 2030 de la OCDE, solapando con total impunidad, que es el adiestramiento estandarizado de lo que definieron como la “demanda futura” de capital humano para “trabajos que aún no existen”.

“Trabajos que aún no existen” y “demanda futura”, construyen ambas afirmaciones un sofisma que permeabiliza la generación de reformas curriculares basadas en competencias y vaciadas de contenido, lo que reduce la educación del futuro a un instructivo para la empleabilidad.

Por otra parte, no hay que perder de vista que la pandemia aceleró los procesos de privatización y tercerización de la educación a través de los sistemas de gestión de aprendizajes con novedosas plataformas para el logro de los estándares, con vistas a los objetivos 2030, aplicando mecanismos de evaluación continua.

La masificación de “plataformas educativas” establece una forma distinta de relación entre pares, entre docentes y estudiantes, etc., pero lo que debe ser escudriñado bajo la lupa crítica es la nueva impronta que se diversifica en ese nuevo sistema de relaciones mediatizadas.

En principio, las reformas curriculares se focalizan en la adaptación a las nuevas “herramientas”, los tiempos pedagógicos dejan de estar circunscriptos a la escuela y como consecuencia se distiende la relación docente-estudiante /enseñanza-aprendizaje y se configura un proceso de sustitución por las tecnologías del aprendizaje en la medida que la presencialidad disminuye.

La Ciudad de Buenos Aires acaba de presentar el Modelo Híbrido como propuesta pedagógica para 4º y 5º año de las escuelas secundarias. Modelo que “combina estrategias de enseñanza presencial con estrategias de enseñanza virtual, que se conforma en sí como una metodología de enseñanza, aprendizaje y evaluación”. Con este modelo lxs estudiantes tendrán divididos los tiempos en 70% presencial y 30% virtual por cada materia.

¿El gobierno de la Ciudad evaluó su capacidad de que la aplicación del modelo híbrido no acentúa las desigualdades del estudiantado, en función de la conectividad, calidades de equipos digitales, temporalidades frente a la pantalla, etc.? Tal vez esta pregunta se vaya contestando con el avance de las propias prácticas.

El progreso actual del modelo de tecnologías del aprendizaje expresa en sí mismo una trama de relaciones de las que emergen claras posiciones ideológicas que impone el capitalismo cognitivo y una de sus extensiones, el capitalismo de plataformas.

Veamos una pequeña muestra; el 12 de agosto de 2020 Google for education, anuncia la promoción de la educación a distancia para América Latina y las alianzas con diferentes países de la región.

El 30 de septiembre del mismo año, Google hace público su apoyo desde su “rama filantrópica” a la red Teach for All, de la que hemos hablado en varias oportunidades como uno de los faros del enclave global de la reforma, que ejecuta las políticas que impone la OCDE, con financiamiento de la banca internacional, fundaciones empresariales y corporaciones de negocios; además con penetración cultural a través de sus subsidiarias. Enseña por Argentina, Enseña Chile, Enseña por México, Enseña Perú, Enseña por Colombia.

El apoyo de Google a la red de ong dependiente de Teach for América implica que “Teach for All se asociará con los gobiernos locales y trabajará con organizaciones del sector público y privado para crear contenido educativo para radio, televisión y materiales instructivos impresos para permitir el aprendizaje remoto en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú”. En la Argentina esas asociaciones público/privadas se realizan desde hace muchos años.

La separación de los docentes de sus herramientas didácticas y pedagógicas implica un desplazamiento a las tecnologías del aprendizaje que se generan fuera de las escuelas. La ongeinización corporativa y los gigantes tecnológicos junto a los organismos internacionales (OCDE, Banco Mundial, UNESCO, BID) no solo enmarcan e impulsan lo que llaman “la educación del siglo XXI”, sino que están declarando la obsolescencia docente y escolar, además de vulnerar uno de los objetivos principales de la escuela: la socialización de las subjetividades y del conocimiento.

El “capitalismo de plataformas” – noción que da el título al libro de Nick Srnicek– funciona como correlato de la ansiedad privatizadora de expansión capitalista, que necesita nuevos mercados para enfrentar su propia crisis, conduce a la deshumanización educativa. De hecho, un estudiante frente a la plataforma, se constituye como en un “usuario” que utiliza un programa que brinda un “servicio”; mientras esto sucede, una posmoderna versión del extractivismo emerge, la de los datos que produce durante su “navegación”.

En esa realidad virtual lxs estudiantes son importantes en tanto usuarios generadores de data, de esta manera cada escuela se convierte en un repositorio de miles de millones de datos que una vez extraídos y clasificados están listos para entrar en el proceso de monetización; además, entre otros de los puntos importantes está la cuestión ética, la posible vulneración de la intimidad de lxs estudiantes surgida por la extracción de los datos producidos que se transforman en información.

Podemos ilustrar con InBloom, que fue un proyecto financiado con U$D 100 millones de la Fundación Gates destinado a recopilar datos sobre estudiantes en los Estados Unidos, comenzó en 2013 y se canceló en 2014 porque suscitó la sospecha y preocupación por la privacidad de lxs estudiantes. Sin embargo, las empresas digitales continuaron penetrando en la educación a partir de promocionar sus proyectos como servicio público y no como un proyecto de recolección de datos, tal como lo explica el muy buen artículo de Larry Kuehn.

Siguiendo a Srnicek, en la restructuración capitalista las nuevas formas de acumulación se forjan en las nuevas tecnologías que presuponen nuevas formas de organización, nuevos modos de explotación y nuevos mercados. Bajo esas premisas, la educación es otro de los nichos en el que el capitalismo encuentra la amplificación para la extracción de la singular materia prima, los datos y la herramienta de succión y reorganización, las plataformas.

Para finalizar, la problemática que planteamos aquí no es contra la tecnología y mucho menos contra los avances tecnológicos, sino contra la nueva clase propietaria de la información; contra los usos de la tecnología; contra las prácticas monopólicas y contra la acriticidad y servilismo de los gobiernos y ministerios de educación en la adopción de modelos experimentales que se imponen en las reformas curriculares que reconfiguran las conductas escolares hacia futuro de programación global, en el que la lógica de la eficiencia desplaza el conocimiento a los confines inciertos de la Inteligencia Artificial, relegando a la mayor parte de la población a instruirse en un número impreciso de desarrollo de capacidades que, paradójicamente, representarán la especificidad de sociedades sin atributos.

Publicado en tramas.ar 1/6/2023 EdTech, la avanzada privatizadora y capitalismo de plataformas